Tesla Model 3 adaptado para servicios funerarios, un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el sector

Vehículos eléctricos revolucionan la industria funeraria con servicios sostenibles

Tesla y otras marcas se posicionan en el sector funerario con vehículos eléctricos adaptados, transformando la manera de ofrecer servicios de alto nivel y respetuosos con el medio ambiente.

La revolución eléctrica llega a las funerarias

El primer vistazo que sorprende

La industria funeraria, tradicionalmente asociada con prácticas conservadoras, ha adoptado un enfoque innovador al incorporar vehículos eléctricos a sus flotas. Aunque los costos son elevados, muchas empresas líderes han comenzado a integrar esta tecnología para brindar servicios de primera calidad, destacando su compromiso con la sostenibilidad.

«El primer día que lo vi, me pareció extraño por su forma y silencio, pero ahora ya es parte de la normalidad», relata Miguel Fernández, vecino de Vilagarcía de Arousa, sobre su encuentro con un Tesla adaptado para servicios funerarios.

Pioneros en el uso de vehículos eléctricos

En 2022, la funeraria Pompas Fúnebres Arosa, ubicada en Galicia, marcó un precedente en el sector al adquirir un Tesla Model 3 modificado para traslados funerarios. Este vehículo presenta una carrocería extendida, mayor altura y un sistema de base deslizante con motor eléctrico que facilita la carga y descarga de féretros.

Aunque este servicio fue innovador para la región, otras empresas ya estaban explorando opciones similares. La compañía Bergadana, experta en la transformación de vehículos especiales, lanzó en 2021 el modelo Lumen, un coche fúnebre eléctrico basado en el Nissan Leaf, reforzando la tendencia hacia la sostenibilidad en el sector funerario.

Sostenibilidad como prioridad

«Las principales empresas funerarias están optando ya por la compra de vehículos 100% eléctricos», señala Jordi Zamora, director general de Bergadana. «Esto responde a una creciente colaboración con las administraciones locales, comprometidas con la sostenibilidad».

El avance de estos vehículos eléctricos no solo resuelve problemas ambientales, sino que también redefine el estándar de calidad en los servicios funerarios. Las empresas que los adoptan buscan ofrecer un enfoque moderno y respetuoso, alineándose con las expectativas de las nuevas generaciones.

Un cambio de paradigma global

La transición hacia flotas funerarias eléctricas refleja una tendencia mundial. Grandes compañías del sector están invirtiendo en esta tecnología para ofrecer servicios más sofisticados y adaptados a las demandas de sostenibilidad. Esta transformación tecnológica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la imagen de las funerarias como entidades comprometidas con el progreso y la modernidad.

Conclusión: el futuro es eléctrico

La incorporación de vehículos eléctricos en el sector funerario es una señal de cómo las industrias tradicionales pueden adaptarse a los retos del presente. Aunque los costos iniciales son elevados, los beneficios a largo plazo, tanto para el medio ambiente como para la percepción pública, son incalculables. La pregunta es ¿Cuándo llegará a Venezuela esta tecnología?

Prensa Grupo Rosete
Siga nuestro sistema de páginas WEB

 

Share the Post:

Publicaciones relacionadas