Desde su llegada el 19 de noviembre de 1894, los Salesianos han dejado una huella imborrable en el país, dedicándose a formar a los jóvenes más vulnerables bajo el legado de Don Bosco. A través de su misión de «educar evangelizando y evangelizar educando», esta congregación ha impactado generaciones, sembrando valores como la libertad, el respeto y la justicia, pilares fundamentales para una sociedad más solidaria y justa.
Un Camino de Fe: Los Inicios de la Misión
Primeros pasos en Venezuela
El 19 de noviembre de 1894, siete misioneros salesianos arribaron a La Guaira liderados por dos sacerdotes, cuatro seminaristas y un laico. Inspirados en Don Bosco, se establecieron en Valencia y Caracas, sentando las bases de su misión educativa y pastoral dirigida a jóvenes en situación vulnerable.
Desafíos iniciales
La llegada de los salesianos no estuvo exenta de retos:
• Adaptación cultural: Enfrentaron una sociedad compleja y desconocida.
• Recursos limitados: La carencia de materiales dificultó sus proyectos.
• Resistencia social: Algunos sectores mostraron recelo hacia la nueva congregación.
Sin embargo, su fe y el apoyo comunitario permitieron superar estos obstáculos y consolidar su presencia.
La Expansión de un Sueño Educativo
Con el tiempo, los salesianos expandieron su labor por todo el país, alcanzando hitos como:
• Colegios emblemáticos: Crearon instituciones que brindaron educación de calidad a miles de jóvenes.
• Pastoral juvenil: Impulsaron actividades culturales, recreativas y deportivas, además de apoyo espiritual.
• Impacto social: Participaron en proyectos comunitarios, promoviendo el desarrollo integral de las personas.
Testimonio inspirador
“El trabajo de los salesianos ha cambiado la vida de muchas familias, transformando comunidades enteras con educación y valores,” destacó Rosa Velásquez, docente de un colegio salesiano en Caracas.
130 Años de Historia y Servicio
Un legado imborrable
Actualmente, los salesianos continúan formando generaciones de profesionales y líderes. Sus colegios se destacan por su calidad educativa y compromiso con el desarrollo integral. Además, su arraigo en las comunidades es un testimonio de su servicio desinteresado.
Celebración y proyección al futuro
La conmemoración de este aniversario reafirma el impacto de la congregación en Venezuela y su compromiso con la juventud. “La educación no solo transforma vidas, transforma sociedades,” afirmó el padre José Sandoval, director de la obra salesiana en Valencia.
Prensa Grupo Rosete
Le invitamos a seguirnos en: @spf.previsionfuneraria | @jardinescarrizales | @cinerariosgruporosete | @jardinesmonumentaleslosteques
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Servicio de Previsión Funeraria SPF (@spf.previsionfuneraria)